El Método hcgOral™

El Método hcgOral™

Lo que usted debe saber acerca del Método

El Método hcgOral™

El Método hcgOral™

Lo que usted debe saber acerca del Método

¿Qué es la hCG?

Natural, sin embargo efectiva. hCG es el acrónimo en inglés para Gonadotrofina Coriónica humana, una sustancia producida por la placenta durante el embarazo en grandes cantidades. Fue descubierta en 1927 por Ascheim y Zondek en la orina de la mujeres embarazadas.

La hCG o Gonadotrofina Coriónica Humana, es una glucoproteína (sucesión de aminoácidos unidos por un puente de azúcar), secretada por las células trofoblásticas de la placenta. Vale decir que se produce en cantidades enormes durante el embarazo (hasta 1.000.000 de Unidades diarias, para asegurar la protección y nutrición del embrión). Si bien es producida en muy grandes cantidades por la placenta, también se encuentra en condiciones normales tanto en mujeres no embarazadas, como en varones, bacterias y plantas.Fue descubierta en 1927 por Ascheim y Zondek en la orina de la mujeres embarazadas y encontraron que ayudaba a madurar las glándulas sexuales infantiles de animales de experimentación.

De ahí su nombre: Gonadotrofina Coriónica. En 1954, el Dr. ATW Simeons, un médico alemán que trabajaba en India, notó que los llamados “niños gordos” que presentaban distrofia adiposogenital, mejoraban la condición de sus testículos, que aún no habían bajado, al ser tratados con hCG.
Y observó también que durante el curso del tratamiento, se modificaba la distribución de la grasa corporal.

Por lo tanto hipotetizó que si estos niños fuesen sometidos a una dieta muy hipocalórica, podrían reducir su peso corporal al consumir estos depósitos adiposos que se estaban movilizando. Extendió posteriormente sus investigaciones a pacientes que presentaban diversos grados de obesidad, y concluyó que, la hCG podía ser útil para el tratamiento de la obesidad porque:

Dieta Tolerable

Los pacientes toleraban la dieta hipocalórica sin sufrir las cefaleas, irritabilidad y debilidad.

Mantenimiento Efectivo

El período de mantenimiento era más efectivo en comparación con los procedimientos dietéticos simples.

Circunferencia Corporales

La reducción de peso era más satisfactoria que la obtenida con las dietas hipocalóricas estándares

Pérdida de grasa

Los pacientes perdían más grasa corporal (cm) en aquellas zonas donde los depósitos adiposos eras más conspicuos.

Demoliendo Mitos

Demoliendo seis mitos sobre la hCG y el tratamiento de la Obesidad. Explicación del Dr. Daniel Belluscio, Director Médico de The Oral hCG Research Center, institución pionera en el mundo en la investigación sobre el uso de hCG para el tratamiento de la obesidad y patologías asociadas.

Dr. ATW Simeons

El Dr. Simeons nació en Londres y se graduó en medicina (summa cum laude) en la Universidad de Heidelberg.
Tras realizar estudios de postgrado en Alemania y Suiza, fue destinado a un gran hospital quirúrgico cerca de Dresde. Más tarde se dedicó al estudio de las enfermedades tropicales y se unió a la Escuela de Medicina Tropical de Hamburgo.
Luego siguieron dos años de trabajo en África. En 1931 se fue a la India, donde se encontró tan fascinado por el país y sus problemas de salud que permaneció durante dieciocho años.
Descubrió el uso de atebrina inyectable para la malaria (en formato.PDF. Adobe Acrobat Reader), por lo que recibió la Orden del Mérito de la Cruz Roja, y también un nuevo método para teñir los parásitos de la malaria, ahora conocido como «mancha de Simeons».
Durante la guerra ocupó varios cargos importantes bajo el gobierno de la India y realizó una extensa investigación sobre la peste bubónica y el control de la lepra. Asimismo, construyó una colonia modelo de leprosos que se ha convertido actualmente en un centro para toda la India.
Fue durante estos años que su interés por las enfermedades psicosomáticas comenzó a crecer. Después de la independencia de la India, se estableció en Bombay y era asiduamente consultado por el Gobierno.
En 1949, se trasladó a Roma con su esposa y tres hijos donde trabajó en trastornos psicosomáticos en el Hospital Internacional Salvator Mundi, hasta su fallecimiento en 1970.